martes, 3 de febrero de 2009

Gramática y Ortografía - Importancia del uso de la tilde. Aclaraciones.

Siempre he notado que la mayoría de las personas tienen dificultades para entender y usar correctamente las reglas de acentuación. Creo que es debido, no sólo a la falta de práctica en su utilización (la gente hoy en día no quiere leer, y menos escribir), sino también a que existen muchas excepciones; y a que hay ciertas palabras que, dependiendo de dónde tienen la tilde, si es que tienen, poseen significados distintos.

Un caso común es el de las palabras 'solo' y 'sólo'. Observa estos ejemplos:

Él fue solo a la panadería.

Él fue sólo a la panadería.


En el primer ejemplo, el sujeto fue a la panadería sin compañía.
En el segundo ejemplo, el sujeto fue solamente a la panaderia. O sea, que no fue a ningún otro lugar.
Como puedes ver, ambas palabras tienen significados distintos, respectivamente. Y la única forma de indicar la diferencia entre ellas es colocando la tilde donde corresponde.

Ese es uno de los ejemplos más simples, que muestran la importancia de colocar tildes (acentos ortográficos) donde corresponden. Debemos intentar no ignorarlas, ni siquiera cuando escribimos el texto en mayúsculas. SIEMPRE HAY FORMA DE ESCRIBIR, EN LA COMPUTADORA, PALABRAS CON SU TILDE EN MAYÚSCULA.

'Como' no es lo mismo que 'cómo', ni 'donde' es lo mismo que 'dónde'; y aunque en muchas de las ocasiones podemos darnos cuenta, aún con errores, de lo que intentan explicarnos, es importante no dejar dudas.

Otra razón para la importancia de escribir la tilde es la pronunciación de la palabra

Sin embargo, tal parece que la Real Academia Española (RAE) cambió ciertas reglas hace unos cuantos años. Como no tengo ganas de repetir lo que ya está dicho, sugiero que veas este 'hilo' en el foro para discusiones sobre el español en WordReference.com: ¿Faltas ortográficas en el diccionario de la RAE?

Antes era obligatorio el utilizar la tilde para diferenciar entre palabras como 'solo'/'sólo', 'aquel'/'aquél', entre otras; pero la RAE ha decidido que ahora sólo es necesario cuando puede existir alguna ambiguedad. Es decir, cuando la función que realiza una palabra en la oración no es muy clara.

Lo que ocurre aquí, es que la mayoría de estas palabras conflictivas son llanas que no requieren tilde (no terminan en n, s o vocal, así que no llevan tilde en casos normales), salvo en las excepciones de las que siempre nos han hablado en la escuela. Tal vez el razonamiento de los que optaron por cambiar la regla es que, mientras menos tengamos que hacer estas excepciones y romper las reglas de acentuación ya determinadas, mejor para todos, en especial para los lectores. Sin embargo considero que re-educar a las personas que ya se han acostumbrado a la vieja regla, e informar a cada maestro o profesor del cambio, va a ser muy difícil.

Además, a veces la llamada ambiguedad puede ser relativa, y ese hecho es capaz de confundir a aquellos que intentan entender cuándo deben o no escribir la palabra con tilde. Frecuentemente, nos encontramos con unos que siguen la nueva regla, y otros que no la conocen o no están de acuerdo con ella, por lo que continúan practicando la antigua.

No me considero una experta en gramática y ortografía, pero me esmero por aprender y mejorar cada día, o como sea posible. Es por eso que, después de analizar el caso, me atrevo a opinar sobre el mismo.

El objetivo no es ser perfecto, sino aprender de los errores, y mejorar, siempre que haya cabida para ello. Si todos aprendiéramos a valorar el buen uso del lenguaje (en general), estoy segura de que nos entenderíamos unos a otros con mucha más claridad, y muchos de los conflictos que surgen a causa de malentendidos no existirían. De seguro seríamos aunque fuera un poquito más felices.

Si deseas comentar, adelante.

domingo, 1 de febrero de 2009

Perdida, perdida... ¡Pero ya me hallé!

Llevo meses perdida, sin escribir en este blog ni en ningún otro de los que manejo regularmente.  Sólo unas cuantas entradas para recordarle a esas cuantas almas que aún piensan en mí, que sigo viva.

Sólo quería comentar unas cuantas cosas.  Algunas son personales, y otras no tanto.

En primera instancia, debo notificar que me transferí a la Universidad del Sagrado Corazón, y que ya no estudio Artes Gráficas.  Finalmente estoy estudiando Tecnologías Web.  ¿Qué significa esto?  Significa que estoy un paso más cerca de alcanzar una de mis grandes metas: graduarme con un título relacionado a algo que realmente me apasiona.  Y aquéllos que me conocen lo suficiente, saben que me apasiona el universo de la internet.  La verdad es que tengo muchas 'pasiones', pero ésta lleva un lugar especial en mi vida.  Es posible que termine trabajando en esta industria.

Algo más que deseo mencionar es que reconozco que puedo ser extremadamente insoportable a veces, para la persona común a quien le importa un pepino el buen uso del lenguaje, cómo está hecho cierto cartel o diseño y cuán efectivo es, cuántas calorias tiene el alimento que estoy por consumir, y así muchas otras cosas que a mí sí me importan, pero que a otros ni les cruzan por la mente, y que piensan que al que sí le importen, se le puede considerar estúpido, ridículo, maniático y exagerado.

Simplemente soy una persona detallista, observadora y apasionada.  Cuando critico, no lo hago de forma destructiva.  Si le busco las cinco patas al gato, no es por fastidiar a nadie.  Esa es mi naturaleza, y punto.  ¿Acaso es eso tan difícil de entender?  ¿Es un crimen ser observadora y querer crecer un poquito más cada día, en vez que permanecer estancada siempre en el mismo lugar?  No lo creo.

Siento mucho que dos de las personas que más me importan en este mundo, con quienes convivo, no puedan entenderme ni aceptarme como soy.  Sí, es posible que algún día cambie.  Pero mientras no encuentre un motivo de peso para hacerlo, dudo que lo haga.  Y si eso pasara, no creo que pueda cambiar de un día para otro.  Así que toca adaptarnos, y tolerarnos los unos a otros, mientras estemos juntos bajo el mismo techo.  Mientras seamos una familia.

Ahora, para esas otras cosas que sé estoy haciendo mal y que ya me pesan, estoy haciendo un esfuerzo para eliminarlas, o por lo menos alterarlas para mejorar.

Gracias por leer mi pequeño cuaderno.  Éste es el único sitio en la internet en donde escribo únicamente en español.